¿Cómo hacer tu propio semillero para las hortalizas de verano?

Una de las épocas que más me gustan para cultivar, supongo que como la gran mayoría, es el verano. Las plantas crecen que da gusto, hay muchas horas de luz, calor, y multitud de variedades posibles a cultivar.

Una de las posibilidades que existen, es comprar los plantones en aquellos centros especializados, o en mercados, o donde realmente los puedas encontrar. Sin embargo, a mi lo que me gusta es hacer mi propio semillero, y me gusta por varias razones:

  • Comprar plantones a veces no proporciona toda la información, con lo que no sabes que variedades estás plantando. Es decir, seguramente sabes que te han dado una planta de pimientos dulces, pero no tienes ni idea de que variedad son. Haciendo tu propio semillero (a no ser que la líes), sabrás exactamente que variedad plantas en cada maceta.
  • Puedes poner varias semillas de cada variedad que quieres plantar, y así te puedes quedar con aquellos plantones que veas más vigorosos. Además, si se sufre alguna baja de algún plantón, siempre tienes algunos de repuesto. Y con aquellos que te sobren, siempre encontrarás a alguien a quien dárselos.
  • Al final del verano habrás visto el ciclo completo de la planta, desde la semilla, hasta la recogida de los frutos. Para mi es algo que vale la pena, y es una satisfacción si al final todo sale bien.

El tema de hacer los semilleros ahora es para tener los plantones a punto para cuando llegue la hora de trasplantarlos cuando llegue el buen tiempo. ¿El problema? Todavía no hace la suficiente temperatura ambiente para que la mayoría de las semillas de hortalizas de verano puedan germinar, con lo que tendremos que darle un poco de ayuda.

Para ello existen los germinadores, o lo que se llama «cama caliente», aprovechando el calor que desprende el estiércol. Podéis encontrar videos en Youtube para contruir vuestro germinador casero.

Yo por mi parte, no soy nada manitas, y aparte, con el método que os contaré ya llevo varios años haciéndolo, y nunca he tenido ningún problema.

Seguro que si lleváis un tiempo en este mundillo ya habréis leído algo sobre el método tupper para germinar semillas que hace ya tiempo que leí en un hilo de Infojardín.
Este método es tan sencillo como coger un tupper, rellenarlo con papel de cocina bien húmedo (no encharcado), y poner las semillas encima con una nueva capa de papel húmedo. Una vez así, basta ponerlo encima de alguna fuente de calor, que en mi caso, se trata del receptor de TDT.

Hace unos días puse las semillas de las plantas que quiero tener este verano en el balcón en uno de los tuppers, y así es como quedaba:

semillero en tupper

Como ya os digo, este método a mi me ha funcionado bien durante los últimos años, ya que al tener una fuente de calor, y estar en un recipiente cerrado y húmedo, se dan las condiciones perfectas para que germinen las semillas. Eso si, hay que ir con cuidado de airear cada día, y vigilar que no salga ningún tipo de hongo que pudiera afectar a nuestras queridas semillas.

Cuando se vean los cotiledones, es cuando deberíais coger la plántula y trasplantarla a un pequeño recipiente con tierra (maceta, vaso, …). Es muy importante que en cuanto se vean los cotiledones, se haga el trasplante, ya que sino corremos el riesgo de que se ahile la planta, con lo que lo fastidiaríamos.

En ese punto, en mi caso viene el trabajo diario de:

  • Sacar las plantas al balcón si veo que va a hacer sol, buen día y calorcito.
  • Meter las plantas dentro de casa en cuanto empieza a anochecer, que es cuando baja la temperatura.
  • Y, en definitiva, vigilar que no les caiga grandes lluvias, que no les de el viento, que les vaya dando la mayor cantidad de luz diaria, … en fin, mimarlas lo máximo posible, que es lo que hará que ellas me lo agradezcan en el futuro.

No os puedo mostrar aún como va este año y su proceso, porque las semillas las puse el miércoles pasado, pero ya os puedo indicar que de todas las que puse han germinado el 70%-80%, con lo que para mi, ya me va bien.
Lo que si puedo poner, por si lo necesitáis, es una serie de imágenes de algún año anterior, que en principio para ilustrarlo, debería bastar:


Semillero Tupper plántula ahilada
Un tupper lleno de semillas, y a su lado vemos algunas plántulas que de tanto esperar en el tupper se han ahilado bastante (seguro que me tocó enterrarlas bastante, para intentar recuperarlas)



Vasos para semillero plántulas trasplantadas
El siguiente paso es preparar los recipientes donde trasplantaremos las plántulas. Vemos en la segunda imagen como quedarían una vez trasplantadas



Semillero Semillero de tomates
Semillero de pimientos Semillero de pepinos
Semilleros varios Semillero varias cosas
Semillero de pepino kiwano Tomates cherry
Al final, simplemente es ir cuidando lo máximo posible los plantones para que les de toda la luz que se pueda y crezcan bien. Irán creciendo poco a poco en los vasos, hasta que al final nos vayan dando los frutos que tanto buscamos.


Nota: estas son las semillas que he puesto este año

  • Pimiento infantes
  • Berenjena listada de Gandía
  • Okra
  • Pimiento dulce italiano
  • Pimiento piquillo
  • Tomate de colgar
  • Pimiento najerano
  • Pimiento de padrón
  • Berenjena rosa blanca
  • Pimiento cristal
  • Okra roja
  • Pimiento cuerno toro
  • Maíz para palomitas
  • Pimiento serrano
  • Girasol
  • Pimiento fragginelo
  • Calabacín black beauty
  • Pimiento gigante

Se que el balcón es pequeño, y que muchas de las hortalizas que pongo no son las más adecuadas para las macetas, pero a mi me gusta experimentar, así que ya veremos que es lo que sale de ahí.

Espero que vosotros os animéis a hacer vuestro semillero y pongáis las variedades que vais a intentar cultivar el próximo verano.

¡SUERTE A TODOS!

73 thoughts on “¿Cómo hacer tu propio semillero para las hortalizas de verano?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *